Lun 03 Nov 2014, 22:34 por Peter610
[ Lectura completa ]
Comentarios: 12
Miér 26 Jun 2019, 21:50 por Susipop
Es la primera vez que participó en un foro...
Llevo con mi pareja 8 años, y hace 3 años me confesó que tenía problemas con el juego desde antes de estar juntos. Lleva en tratamiento desde entonces, pero sigue jugando de forma esporádica, generalmente cuando ha bebido.
El …
[ Lectura completa ]
Comentarios: 1
Miér 20 Feb 2019, 09:38 por Arctic21
Soy nuevo en el Foro, me llamo Nicolás y he leído muchas historias donde en algunas ocasiones me siento identificado y sin poder responder al por qué de mi enfermedad y paso a contarles mi historia desde mis primeros momentos; si bien a algunos les resultará aburrido o …
[ Lectura completa ]
Comentarios: 4
Mar 15 Mayo 2018, 10:54 por Mike1981
Lo perdi la semana pasada.
Llevo un tiempo ahogado con una deuda de 4000€ con las empresas de microcreditos que me estan llamando dia y noche y me amenezan si no les …
[ Lectura completa ]
Comentarios: 14
Sáb 25 Mayo 2019, 20:08 por mayte
Me acabo de inscribir en este foro, porque necesito explicar la mala experiencia que estoy viviendo, ya que desde este final de enero mi pareja me dio la noticia que lleva 5 años adicto al juego.
Aun estoy en shoc, porque no lo asimilo.
Necesito me den en este foro algo de consejos …
[ Lectura completa ]
Comentarios: 1
Mar 28 Mayo 2019, 20:18 por Dirtyfrank
[ Lectura completa ]
Comentarios: 0
El juego de la crisis
Futuro sin Juego :: COMENTANOS LOS LIBROS, ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Y/O DE PRENSA QUE HAS LEÍDO SOBRE LA LUDOPATÍA :: NOTICIAS DE PRENSA RECIENTES SOBRE EL JUEGO PATOLÓGICO
El juego de la crisis
Laverdad.es | María Dolores Munera - lolimunera@hotmail.com | 11/01/2011
Jugadores Anónimos detecta un aumento de los enganchados a la suerte por Internet.
El grupo de apoyo de Jugadores Anónimos en Albacete ha detectado un aumento del 30% en el número de personas que acuden a pedir ayuda porque son «enfermos del juego». Así lo explicó a este diario Pascual, uno de los responsables de este grupo que insistió en que «hay que ser conscientes de que estamos hablando de una enfermedad».
Advirtió que en tiempos de crisis sí detectan que la gente «juega más» y que esto es así porque «la persona que padece esta enfermedad piensa que jugando va a salir del bache y no se da cuenta de que cada vez está peor».
Lamenta que «la gente que está enganchada se vuelca más con el juego en tiempos de crisis porque tiene más gastos y más necesidad de jugar para probar suerte y ver si consigue un premio importante». Llama la atención también sobre el hecho de que cada vez están viendo más casos de gente joven y advierte que «se están volcando más en el juego en Internet, en lo que son las apuestas y los juegos en la red» y lamenta que esta nueva modalidad de juego, que estaría al alza en tiempos de crisis, «está haciendo mucho daño al jugador».
Explica que si juegas por Internet es más peligroso incluso porque «no te ve nadie, no es como en el bar que sabes que te puede ver algún familiar o conocido» e insiste en que «jugando a través de la red puedes llegar a perder mucho dinero en muy pocos minutos». Sobre el perfil del jugador que acude a pedir ayuda a este grupo de terapia, Pascual detalla que no ha cambiado mucho en los últimos años y que principalmente son hombres, en su mayoría con más de cuarenta años, aunque recuerda que últimamente están atendido numerosos casos de personas jóvenes «con poco más de 20 años y que están enganchados al juego».
Las mujeres lo ocultan más
En referencia a que solamente hay unas tres mujeres en el grupo de ayuda de Jugadores Anónimos en Albacete, Pascual advierte que «sin embargo, hay más mujeres enganchadas en el juego, principalmente en el bingo», pero detalla que «las mujeres tienen más miedo a pedir ayuda, más temor a reconocer el problema».
Anima a quienes padecen este problema «a pedir ayuda» y señala que «con el juego pierdes mucho dinero, pero también hay que saber que pierdes todo el tiempo que no has dedicado a tu familia y eso es muy importante».
Recuerda que no solamente se puede ser adicto al juego «en las tragaperras o en el bingo, en contra de lo que mucha gente piensa», sino que «con cualquier cupón de lotería o en la compra de décimos para los distintos sorteos puedes llegar a gastarte también grandes cantidades de dinero».
Pascual insiste en que «la solución a la crisis que muchos padecen no está en el juego» y que «jugar por necesidad pensando que vas a encontrar aquí tu golpe de suerte es un grave error».
Por contra, y afortunadamente, desde la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados señalan que no han detectado que haya más gente que beba por la crisis, aunque sí insistieron en que cada vez están recibiendo peticiones de ayuda de gente más joven, por lo que volvieron a dar la «voz de alarma» sobre este tema.
Causa de ansiedad
Javier Artesero, miembro del Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla-La Mancha, apunta que con el tema de la crisis sí hay más gente que necesita acudir al psicólogo pero que «no vienen a la consulta y te dicen tengo este problema porque me he quedado sin trabajo o tengo menos ingresos por la crisis», sino que esta situación «hace que tengan problemas familiares, especialmente con la pareja, y por ello acaban viniendo a pedir ayuda».
Así, se entiende que la crisis sí es el desencadenante de cuadros de ansiedad y depresión en un mayor número de personas, aunque cuando deciden acudir a pedir ayuda al psicólogo es porque esta nueva situación ya está afectando otras relaciones cotidianas en su vida.
Javier Artesero explica, en este sentido, que una pareja que haya visto mermados sus ingresos como consecuencia de la crisis económica puede tener problemas al adaptarse a la nueva situación del núcleo familiar. En estos casos, no acudirían al psicólogo alegando la crisis económica como causa, sino la crisis de pareja aunque, lógicamente y como señala Artesero, la económica estaría en el trasfondo de los hechos que desencadenan ese estado de ansiedad.
Consultas
Paradójicamente, hay personas que necesitan más acudir al psicólogo en tiempos de crisis pero esta nueva situación económica también hace «que tengan menos recurso y que nos pidan espaciar más las consultas para que el tratamiento sea más económico», como apunta Javier Artersero que matiza que los psicólogos tienen que tratar de ajustar estas consultas más espaciadas en el tiempo para conseguir que, sin embargo, el tratamiento «sea igualmente efectivo».
Apunta que en el sistema público la lista de espera para recibir tratamiento psicológico es ahora mayor, al haber aumentado la demanda de este tipo de profesionales entre la población y que «hay más personas que como pasa mucho tiempo hasta que las llaman, recurren a los despachos privados para recibir tratamiento».
Javier Artesero señala que los cuadros de ansiedad y bajo estado de ánimo son los que más se repiten en esta época por problemas derivados de la situación actual.
Problemas económicos que acaban afectando a la relación de pareja de las personas o a la actividad de ocio, etcétera, que generan finalmente ansiedad.
Perfil
Respecto al perfil de la persona que acude al psicólogo, Artesero señala que «antes venían mucho más mujeres que hombres» pero que «en los últimos años, el hombre también se está incorporando más a pedir este tipo de tratamientos».
Sobre la edad, apunta que tratan a un porcentaje importante de adolescentes de entre 16 y 18 años, en este tipo de casos por causas normalmente ajenas a la situación económica actual, y después a un gran número de personas entre los 30 y los 45 años. En esta franja, abordan muchos casos de pareja y en un importante porcentaje estaría detrás como causa desencadenante de la ansiedad o el mal estado de ánimo la crisis económica.
En este sentido, Artesero explica que también acuden «personas que han perdido su trabajo y que padecen ansiedad o depresión por esta nueva situación».
Más ansiolíticos
En el marco de la situación actual, poco óptima en general, los psicólogos reconocen que hay más gente que tiene que tomar algún tipo de tratamiento para luchar contra los estados de ansiedad o depresión.
En este mismo sentido, desde algunas farmacias de nuestra ciudad reconocen que sí se están recetando más ansiolíticos y antidepresivos en este último tiempo.
Un dato que corroboran desde Cofares, aunque explican que no pueden precisar el porcentaje en el que ha aumentado la venta de ansiolíticos en la provincia de Albacete en el último año.
Eso sí, destacan que ha aumentado y no solamente aquí sino a nivel general.
Salones de juego
Jugadores Anónimos advierte que el porcentaje de personas que juegan ha aumentado pero apuntan que se extiende un nuevo medio de hacerlo, a través de Internet.
Por su parte, desde la Federación de Asociaciones de Máquinas Recreativas de Castilla-La Mancha, su secretario, Jesús María Molina, advierte que la recaudación de estas máquinas ha bajado hasta un 20% durante el año 2010.
Precisa que este descenso también se debe al hecho de que han cerrado muchos establecimientos hosteleros y «algunas de estas máquinas ahora están en los almacenes» y teme que la Ley del Tabaco que ya prohíbe fumar en todos los espacios públicos cerrados termine por pasar una mayor factura todavía a este sector.
En definitiva, la crisis nos afecta mucho y acaba por perjudicar a nuestra vida cotidiana. Los psicólogos piden afrontar la realidad con optimismo y confianza en el futuro, mientras que desde entidades como Jugadores Anónimos o Alcohólicos Rehabilitados advierten que ni en el juego ni en la bebida está la solución a los problemas.

» La inversión en juego de azar se retrae debido a la crisis
» La crisis dispara el número de adictos al juego, (Madrid, España)
» La crisis económica duplica el número de adictos al juego en la comunidad de Madrid
» Los malagueños ahorran en tabaco, juego y alcohol debido a la crisis. (España)
Futuro sin Juego :: COMENTANOS LOS LIBROS, ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Y/O DE PRENSA QUE HAS LEÍDO SOBRE LA LUDOPATÍA :: NOTICIAS DE PRENSA RECIENTES SOBRE EL JUEGO PATOLÓGICO
|
|
» Necesito consejo
» LA TRISTE HISTORIA DE MI LUDOPATÍA
» Voy a ser padre ,vamos a tener un bebe en 8 meses
» LUDOPATIA PATOLOGICA
» volver a empezar