Lun 03 Nov 2014, 22:34 por Peter610
[ Lectura completa ]
Comentarios: 12
Miér 26 Jun 2019, 21:50 por Susipop
Es la primera vez que participó en un foro...
Llevo con mi pareja 8 años, y hace 3 años me confesó que tenía problemas con el juego desde antes de estar juntos. Lleva en tratamiento desde entonces, pero sigue jugando de forma esporádica, generalmente cuando ha bebido.
El …
[ Lectura completa ]
Comentarios: 1
Miér 20 Feb 2019, 09:38 por Arctic21
Soy nuevo en el Foro, me llamo Nicolás y he leído muchas historias donde en algunas ocasiones me siento identificado y sin poder responder al por qué de mi enfermedad y paso a contarles mi historia desde mis primeros momentos; si bien a algunos les resultará aburrido o …
[ Lectura completa ]
Comentarios: 4
Mar 15 Mayo 2018, 10:54 por Mike1981
Lo perdi la semana pasada.
Llevo un tiempo ahogado con una deuda de 4000€ con las empresas de microcreditos que me estan llamando dia y noche y me amenezan si no les …
[ Lectura completa ]
Comentarios: 14
Sáb 25 Mayo 2019, 20:08 por mayte
Me acabo de inscribir en este foro, porque necesito explicar la mala experiencia que estoy viviendo, ya que desde este final de enero mi pareja me dio la noticia que lleva 5 años adicto al juego.
Aun estoy en shoc, porque no lo asimilo.
Necesito me den en este foro algo de consejos …
[ Lectura completa ]
Comentarios: 1
Mar 28 Mayo 2019, 20:18 por Dirtyfrank
[ Lectura completa ]
Comentarios: 0
Cuando jugar enferma. (2004)
Futuro sin Juego :: COMENTANOS LOS LIBROS, ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Y/O DE PRENSA QUE HAS LEÍDO SOBRE LA LUDOPATÍA :: LIBROS SOBRE LUDOPATÍA, Comentarios y sinopsis de los mismos
Cuando jugar enferma. (2004)

Autor: LILIANA BAVA
Páginas: 144
Editorial: LUMIERE
Plaza:
Nº Edición: 1ª
Año de edición: 2004
Precio: 9,80 € / 52 Pesos Argentinos
Comprar en Internet: Librería Paidos .-. Cuando jugar enferma
No he conseguido encontrarlo en España para comprarlo en librerías. Aquí os dejo el enlace para comprarlo en Argentina a través de Internet.
SINOPSIS:
Presentaremos una nueva entidad nosológica "Ludo-apuestopatía" como el quehacer que trastorna no sólo a quién vive activamente la enfermedad, sino también al padecimiento por el quehacer lúdico compulsivo, de todo el ámbito familiar, no restringiéndose a una problemática del comportamiento humano, sino que trasciende lo conductual al cuestionamiento del significado de la propia existencia. Y a la "Ludo-apuestoterapia" como el camino posible hacia el tratamiento terapéutico de la adicción al juego.
Este trabajo es el resultado de nuestra experiencia de campo desde el año 1984, con grupos de jugadores y de familiares de jugadores, habiendo adaptado y aplicado el programa de Alcohólicos Anónimos a la problemática del juego, desde un enfoque logoterapéutico.
Al partir de una experiencia directa, se comparten conclusiones de la observación profesional aplicando la creatividad para descubrir cosas nuevas sobre el tema. Por lo que se utiliza la comprensión, como resultante de la aprehensión de una síntesis de vivencias, y la abducción como la lógica que intenta ir más allá de los procesos formales deductivos e inductivos, ofreciendo propuestas provisorias en nuestras inferencias hipotéticas -Ludo-apuestopatía y Ludo-apuestoterapia-inferencias explicativas que serán supeditadas a verificaciones posteriores.
El objetivo de este trabajo es mostrar las dos direcciones en el camino del padecimiento por el juego compulsivo:
• Sumergirse cada vez más en la enfermedad como una entidad única, crónica, progresiva e incurable: La Ludo-apuestopatía.
• La posibilidad de rehabilitarse a través de la aplicación terapéutica de la Ludo-apuestoterapia, otorgándole al dolor por lo padecido, un sentido. Motivando a la persona a encontrar un proyecto personal, una vocación, una forma de trascender y de brindarse a los demás. Volver a sentir paz, equilibrio y bienestar. Recuperar su libertad y su responsabilidad de ser en dignidad.
COMENTARIOS, ALABANZAS O CRÍTICAS:
Todavía no tenemos ningun@
.
Re: Cuando jugar enferma. (2004)
Te voy a hacer dos preguntas.
Tu eres el administrador de este foro? Supongo que también has sido ludopata verdad? Bueno y si estás dos fueran afirmativas quería terminar diciendote que si de puede dejar una adicción al juego con un libro.
Gracias
Verluz- Usuario
Inscripción : 28/12/2017
Mensajes : 22
Puntos : 24
Re: Cuando jugar enferma. (2004)
Marcianita- Cooperante
-
Edad : 49
Inscripción : 28/09/2013
Mensajes : 179
Puntos : 191
Re: Cuando jugar enferma. (2004)
Pues una de las cosas es porque aunque mi madre lo sabe y me controla el dinero, me da palo que vaya ahi nose... Siento como que va a ser peor para ella, siento y veo que lo está llevando bastante bien aqui en casa.. que se preocupa(claro esta) pero no lo esta haciendo algo gigante, ni creo que esta sufriendo tanto... Entonces eso es un motivo grande, bueno eso y que me vea ahi en la terapia y yo cuente como he sufrido con el juego y eso delante de ella, tampoco me gusta... Y tambien veo que habra familiares que estén en dramas peores y tal y yo que se... No quiero que ella lo vea esto grande.. ni se le haga grande. Vamos que la cree un trauma... cuando ahora mismo no lo tiene, Me entiendes?
Ese es un motivo importante (el mas)
Y los otros dos que me tiran para atras es que me dicen que tengo que dejar de ver y practicar futbol cuando es una de mis pasiones...en fin. Y la tercera es decírselo a mi padre (aunque esta menos) porque es jodido pero si le tuvieras que echar cojones se los echaba.
QUE OPINAIS?
Gracias marcianita

Verluz- Usuario
Inscripción : 28/12/2017
Mensajes : 22
Puntos : 24
Re: Cuando jugar enferma. (2004)
Las terapias son entre iguales, ludópatas con ludópatas y familiares con familiares salvo alguna excepcional que se haga conjunta.
Lo de prohibir jugar al futbol ¿es una broma? Al contrario, te dirán que te hinches a hacer deporte. Otra cosa es que te digan que no veas futbol en la tele para no hacer cábalas. Ir a verlo al campo no creo que te lo prohiban.
Y lo de dejar de jugar por leer un libro ¿otra broma? "Deje usted de jugar si sabe cómo". Los libros pueden ayudar a reflexionar, pero de terapia no sirven.
En definitiva lo que pienso es que te buscas todas las escusas posibles para no hacer lo que debes. Espero que reflexiones y des el paso ya, cuanto antes es tarde.
castellano- Cooperante
Inscripción : 22/09/2009
Mensajes : 329
Puntos : 438
Re: Cuando jugar enferma. (2004)
Creo que como llevo sin jugar ya 19 dias, mi cabeza piensa que no lo va a necesitar para no volver a jugar, aunque en mi recaida me demostre que si que tengo que ir y es necesario. En fin.
Ah! Y lo de que deje de jugar al futbol es verdad, me lo dijeron, verlo lo puedo entender... Pero jugar... No lo entiendo. Bueno pues me dice que lo deje porque es un "juego" y hay que dejarlo. Cuando yo lo veo como un deporte. Y lo de ir con mi madre me resulta duro, Me cuesta mazo ir joder.
Verluz- Usuario
Inscripción : 28/12/2017
Mensajes : 22
Puntos : 24

» Ludopatía y relaciones familiares: clínica y tratamiento .... (2004)
» DIA A DIA SIN JUGAR
» 13 días sin jugar
» YA SON 3 MESES SIN JUGAR
Futuro sin Juego :: COMENTANOS LOS LIBROS, ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Y/O DE PRENSA QUE HAS LEÍDO SOBRE LA LUDOPATÍA :: LIBROS SOBRE LUDOPATÍA, Comentarios y sinopsis de los mismos
|
|
» Necesito consejo
» LA TRISTE HISTORIA DE MI LUDOPATÍA
» Voy a ser padre ,vamos a tener un bebe en 8 meses
» LUDOPATIA PATOLOGICA
» volver a empezar