Lun 03 Nov 2014, 22:34 por Peter610
[ Lectura completa ]
Comentarios: 12
Miér 26 Jun 2019, 21:50 por Susipop
Es la primera vez que participó en un foro...
Llevo con mi pareja 8 años, y hace 3 años me confesó que tenía problemas con el juego desde antes de estar juntos. Lleva en tratamiento desde entonces, pero sigue jugando de forma esporádica, generalmente cuando ha bebido.
El …
[ Lectura completa ]
Comentarios: 1
Miér 20 Feb 2019, 09:38 por Arctic21
Soy nuevo en el Foro, me llamo Nicolás y he leído muchas historias donde en algunas ocasiones me siento identificado y sin poder responder al por qué de mi enfermedad y paso a contarles mi historia desde mis primeros momentos; si bien a algunos les resultará aburrido o …
[ Lectura completa ]
Comentarios: 4
Mar 15 Mayo 2018, 10:54 por Mike1981
Lo perdi la semana pasada.
Llevo un tiempo ahogado con una deuda de 4000€ con las empresas de microcreditos que me estan llamando dia y noche y me amenezan si no les …
[ Lectura completa ]
Comentarios: 14
Sáb 25 Mayo 2019, 20:08 por mayte
Me acabo de inscribir en este foro, porque necesito explicar la mala experiencia que estoy viviendo, ya que desde este final de enero mi pareja me dio la noticia que lleva 5 años adicto al juego.
Aun estoy en shoc, porque no lo asimilo.
Necesito me den en este foro algo de consejos …
[ Lectura completa ]
Comentarios: 1
Mar 28 Mayo 2019, 20:18 por Dirtyfrank
[ Lectura completa ]
Comentarios: 0
La ciberadicción ya es un "Trastorno Mental"...
Futuro sin Juego :: OTROS TRASTORNOS ADICTIVOS DEL COMPORTAMIENTO :: CIBERADICCIÓN O DEPENDENCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, (DESCRÍBENOS TUS EXPERIENCIAS E INQUIETUDES CON ESTA ADICCIÓN COMPULSIVA)
La ciberadicción ya es un "Trastorno Mental"...
La ciberadicción ya es un "Trastorno Mental"
Estar físicamente en una reunión social y que la atención esté centrada en cualquier dispositivo electrónico y en conversaciones virtuales antes que en las que se suceden en el lugar. Estar más de un día o, incluso, unas horas sin conectarse a internet y que ya uno sienta la imperiosa necesidad de hacerlo, como síntoma de abstinencia.
Por familiares y reiterativas que resulten estas situaciones (o al menos algunas de ellas), no son un buen síntoma. Es que son todas señales de una adicción que, desde el próximo año, va a estar incluida formalmente en el “Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales” del país: la ciberadicción o adicción a internet.

Para los expertos, este cuadro tiene ciertas analogías con otras adicciones, como el juego patológico, el tabaquismo, el alcoholismo y las compras compulsivas, aún cuando no exista una sustancia responsable de la conducta adictiva.
“A grandes rasgos se habla de adicciones químicas, en las que hay sustancias, y no químicas. En estas últimas entran las adicciones al celular, a internet, a las compras y al juego compulsivo, y se llaman así porque no es una dependencia a una sustancia como puede ser el alcoholismo, el tabaquismo o la drogadependencia. Internet no es malo en sí mismo, ninguna herramienta lo es. Pero cuando la persona se transforma en el propio objeto y pasa a ser dominada por la herramienta, queda atrapada y ahí se presenta el problema”, destacó a Los Andes Gustavo de Vega, psiquiatra y presidente de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (Apsa).
Compulsión incontrolable
Luego de estudiar y analizar diversos casos y de poner en consideración las similitudes, finalmente se incluirá en Argentina el uso desmedido de internet como un trastorno mental, al igual que ya se ha hecho en Australia.
Los especialistas (entre los que se destacan psiquiatras, psicólogos y otros profesionales de la salud mental) consideran que la que tiene a internet como eje tiene síntomas similares a otras adicciones, como son las dificultades para concentrarse y el síndrome de abstinencia.
“Todos los procesos adictivos tienen un núcleo común que es la impulsividad hacia determinada situación -en este caso la de conectarse-, aún cuando la misma persona sabe que tiene aspectos negativos. Y en ese núcleo también está la compulsión, que tiene que ver con el no poder parar de hacerlo”, continuó el psiquiatra rosarino, que hoy expondrá sobre adicciones en el Congreso de Psiquiatría y de Adolescencia, Adicciones y Trastornos Mentales.

Para De Vega, la sociedad de consumo en la que vivimos promueve y estimula justamente el consumo de tal o cual cosa y, mientras esto se haga de forma medida, no tiene nada de patológico. Precisamente el hombre tiene a su disposición algunas herramientas como el alcohol, los cigarrillos o internet para usarlas a su antojo, pero el problema llega cuando se salen de control.
“En un contexto estable, el hombre elige usar una determinada herramienta, manejándola, regulándola, decidiendo y con objetivos por cumplir. Pero cuando entra la compulsión, ésta lleva a que la herramienta tome el mando y la persona quede atrapada. Nosotros usamos mucho la metáfora de Doctor Jekyll y Mister Hyde, incluso invitando a la gente a leer esa obra de Stevenson, porque cuando se transforma en Mister Hyde, éste muestra que la voluntad está deteriorada y toma el mando de Doctor Jeckyll que viene a representar lo más humano. Es la metáfora que mejor evidencia lo que hace la compulsión”, agregó el psiquiatra, quien insistió en que ninguna herramienta es mala -ni siquiera internet-, pero que sí puede serlo el contexto.
“Acá la cuestión es el por qué y para qué se conecta cada persona, y estos siempre van a quedar condicionados por la compulsión. Si uno se conecta de forma compulsiva a internet, cuando le preguntemos siempre va a encontrar un por qué se conecta y el para qué. La compulsión es infrenable e incontrolable”, consideró De Vega.
Síndrome de abstinencia
Como sucede con cualquier adicción, justamente lo que se debe intentar es resolver esa compulsión. “El primer paso es que la persona considere que es un problema de salud lo que tiene. Debemos intentar precisamente que acepte el problema, que acepte ayuda y consulte a profesionales que trabajen en grupos multidisciplinarios, con psicólogos, psiquiatras, psicopedagogos, trabajadores sociales. Así deben tratarse todas las adicciones. Y, en base a las características de cada comportamiento, la persona debe tomar sus decisiones según cada adicción, tomando siempre distancia del elemento adictivo.

Como sucede con cualquier adicción, quienes usan desmedidamente internet también tienen síndrome de abstinencia si transcurre un lapso sin estar en contacto con la web. “Van a sentir que su vida puede no tener sentido si están desconectados y sucede lo mismo que con quienes son adictos al celular. Se presentan inquietudes y ansiedades incontrolables”, agregó.
En la misma sintonía, Manuel Vilapriño (psiquiatra mendocino) agregó que hay que trabajar en lo que está faltando para que esa persona pueda adaptarse a un funcionamiento “normal” y determinar qué es lo que lo lleva a estar pendiente de internet o las redes sociales todo el tiempo, a tal punto de no poder vivir sin esto.
“Se ve mucho en adolescentes y es ahí donde debe entrar también el control del padre o los adultos. Cuando se trabaja en estos casos debemos intentar encontrar la causa que lleva a que se rompa el equilibrio. El adolescente es como la humedad de las paredes, se va a meter por cuanta grieta encuentre con tal de crecer”, agregó Vilapriño.
“Las compulsiones llevan años existiendo en la mente de cada persona y son mecanismos preparados para intervenir en determinadas situaciones. Cuando se sobre excitan se pierde el control de esos efectos y terminan dominando la situación”, sentenció De Vega.
Artículo proviniente de http://psicologoadistancia.com/wp/blog/2012/10/19/la-ciberadiccion-ya-es-trastorno-mental

» Noticia: Siete de cada diez drogadictos tratados en comunidades terapéuticas presentan un trastorno mental.
» Viñetas sobre la Ciberadicción.
» Este es el lugar donde exponer vuestros comentarios, dudas, etc. sobre la Ciberadicción ...
» Artículo científico: Ciberadicción o dependencia a las nuevas tecnologías.
Futuro sin Juego :: OTROS TRASTORNOS ADICTIVOS DEL COMPORTAMIENTO :: CIBERADICCIÓN O DEPENDENCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, (DESCRÍBENOS TUS EXPERIENCIAS E INQUIETUDES CON ESTA ADICCIÓN COMPULSIVA)
|
|
» Necesito consejo
» LA TRISTE HISTORIA DE MI LUDOPATÍA
» Voy a ser padre ,vamos a tener un bebe en 8 meses
» LUDOPATIA PATOLOGICA
» volver a empezar