Lun 03 Nov 2014, 22:34 por Peter610
[ Lectura completa ]
Comentarios: 12
Miér 26 Jun 2019, 21:50 por Susipop
Es la primera vez que participó en un foro...
Llevo con mi pareja 8 años, y hace 3 años me confesó que tenía problemas con el juego desde antes de estar juntos. Lleva en tratamiento desde entonces, pero sigue jugando de forma esporádica, generalmente cuando ha bebido.
El …
[ Lectura completa ]
Comentarios: 1
Miér 20 Feb 2019, 09:38 por Arctic21
Soy nuevo en el Foro, me llamo Nicolás y he leído muchas historias donde en algunas ocasiones me siento identificado y sin poder responder al por qué de mi enfermedad y paso a contarles mi historia desde mis primeros momentos; si bien a algunos les resultará aburrido o …
[ Lectura completa ]
Comentarios: 4
Mar 15 Mayo 2018, 10:54 por Mike1981
Lo perdi la semana pasada.
Llevo un tiempo ahogado con una deuda de 4000€ con las empresas de microcreditos que me estan llamando dia y noche y me amenezan si no les …
[ Lectura completa ]
Comentarios: 14
Sáb 25 Mayo 2019, 20:08 por mayte
Me acabo de inscribir en este foro, porque necesito explicar la mala experiencia que estoy viviendo, ya que desde este final de enero mi pareja me dio la noticia que lleva 5 años adicto al juego.
Aun estoy en shoc, porque no lo asimilo.
Necesito me den en este foro algo de consejos …
[ Lectura completa ]
Comentarios: 1
Mar 28 Mayo 2019, 20:18 por Dirtyfrank
[ Lectura completa ]
Comentarios: 0
Obispos argentinos: la ludopatía, un flagelo creciente
Futuro sin Juego :: COMENTANOS LOS LIBROS, ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Y/O DE PRENSA QUE HAS LEÍDO SOBRE LA LUDOPATÍA :: NOTICIAS DE PRENSA RECIENTES SOBRE EL JUEGO PATOLÓGICO
Obispos argentinos: la ludopatía, un flagelo creciente
mariooweb | 23/12/2010
Los obispos señalan que dedicarán el próximo año 2011 a resaltar el valor de la vida humana y su dignidad inviolable: “Todo lo que agreda o limite la dignidad de la vida personal y social es un obstáculo en el camino de plenitud al cual estamos llamados”, afirman en su documento para este Adviento.
Uno de los valores fundamentales, subrayan, es la libertad, “tan apreciada por nuestra sociedad”.
Por ello expresan su “inquietud y dolor por un flagelo creciente para muchas familias: la adicción al juego de azar”.
Ya en el documento “Hacia un Bicentenario en justicia y solidaridad 2010-2016″, señalaban que “en todo el país se ha multiplicado la oferta del juego de azar”, lo cual “puede favorecer actitudes adictivas”. Se refieren en este documento “al juego como estructura lucrativa, sea privada o estatal, con sus diferencias según el caso”.
Los prelados se declaran testigos de cómo han proliferado los casinos, los bingos, unidos al fabuloso negocio de las máquinas tragamonedas, aun en cercanías a barrios pobres, así como “las cuantiosas ofertas de juegos de apuestas en locales de lotería”. El fenómeno de las nuevas tecnologías, como Internet, añaden, “hace emerger nuevas y cada vez más masivas formas de juego”.
Los pastores argentinos, sin eufemismos, denuncian que “el juego de azar es un negocio que mueve gran cantidad de dinero para beneficio de unos pocos en detrimento de muchos, especialmente de los más pobres”.
Se declaran enterados también “de la vinculación de esta actividad con el lavado de dinero proveniente del tráfico de drogas, armas, personas”.
Ante estos problemas, afirman, “el Estado debe garantizar la protección integral de la familia”.
Quien se apasiona en el juego, advierten, “puede arriesgar y perder aquello que pertenece también a su cónyuge y sus hijos. Es una acción que daña la comunión familiar, y lleva muchas veces a discusiones, reproches y peleas. Cuando la situación se torna incontrolable, aparecen las conductas adictivas. La ludopatía es una enfermedad emocional de naturaleza progresiva. Quien padece esta patología suele tener baja estima de sí mismo. Desde esta perspectiva hay una raíz común con otras adicciones”.
Los obispos recuerdan que el papel del estado es central a la hora de abordar estos problemas derivados del juego de azar. “Por un lado –sugieren–, debe dedicar recursos económicos para atender los efectos de esta adicción. Por otro, tiene que regular con transparencia la actividad del juego de azar con límites de horarios y lugares de funcionamiento, cuidando especialmente a los pobres. Es muy importante fortalecer la moral del pueblo y evitar toda sospecha de corrupción”.
La educación, indican los pastores argentinos, es fundamental, así como la prevención: “La familia, las comunidades religiosas, las escuelas, los clubes; tenemos que mostrar la belleza de la existencia y fortalecer lazos afectivos y sociales. Hemos de fomentar espacios de encuentros familiares, festivos, deportivos”.
Si el adicto es un enfermo, señalan, “hay que abrazarlo con ternura y ayudarle a su recuperación”.
Para esto, los obispos explicitan varios caminos, según el grado de la patología y la necesidad de la persona: “Algunos requieren un tratamiento integral que incluya tres pilares: el médico-psiquiátrico, la terapia psicológica y la integración en grupos de autoayuda (muchos de los cuales funcionan en nuestras parroquias)”.
“No podemos olvidar -afirman- que la mayor pobreza es la de no reconocer la presencia del misterio de Dios y de su amor en la vida del hombre, que es lo único que verdaderamente sana y libera”, citando el Documento de Aparecida, 405.
En el camino de sanación, recuerdan, “es vital desplegar la dimensión religiosa del ser humano”, como lo han constatado las comunidades terapéuticas. “La experiencia de encuentro con Dios Padre y Misericordioso, sana las heridas de la vida y es fortaleza para reconstruir la persona y restablecer lazos familiares y de amistad”, señalan.
Por ello los obispos adelantan que, en la Cuaresma de 2011, realizarán una campaña de concientización en todas nuestras comunidades acerca de los peligros y daños a la vida digna que encierra esta adicción.
Con esta carta, desean “generar conciencia sobre lo dañino y perverso de la proliferación de estas ofertas del juego y sus consecuencias, porque constituyen un serio obstáculo social, político, moral y cultural para erradicar la pobreza y promover el desarrollo integral de todos”.
Reconocen con San Pablo que “hemos sido llamados para vivir en libertad” (Gal. 5,13), por lo que, dicen, “fomentar nuevas esclavitudes no nos hará más libres ni más hermanos”.
Puede leerse el documento “El juego se torna peligroso” http://www.episcopado.org

» Ludopatía infantil. (Ansiedad por Ludopatía) Amalajer.
» poker.. poker.. y mas poker
» Ludopatía 1
» Ludopatía 2
Futuro sin Juego :: COMENTANOS LOS LIBROS, ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Y/O DE PRENSA QUE HAS LEÍDO SOBRE LA LUDOPATÍA :: NOTICIAS DE PRENSA RECIENTES SOBRE EL JUEGO PATOLÓGICO
|
|
» Necesito consejo
» LA TRISTE HISTORIA DE MI LUDOPATÍA
» Voy a ser padre ,vamos a tener un bebe en 8 meses
» LUDOPATIA PATOLOGICA
» volver a empezar