Lun 03 Nov 2014, 22:34 por Peter610
[ Lectura completa ]
Comentarios: 12
Miér 26 Jun 2019, 21:50 por Susipop
Es la primera vez que participó en un foro...
Llevo con mi pareja 8 años, y hace 3 años me confesó que tenía problemas con el juego desde antes de estar juntos. Lleva en tratamiento desde entonces, pero sigue jugando de forma esporádica, generalmente cuando ha bebido.
El …
[ Lectura completa ]
Comentarios: 1
Miér 20 Feb 2019, 09:38 por Arctic21
Soy nuevo en el Foro, me llamo Nicolás y he leído muchas historias donde en algunas ocasiones me siento identificado y sin poder responder al por qué de mi enfermedad y paso a contarles mi historia desde mis primeros momentos; si bien a algunos les resultará aburrido o …
[ Lectura completa ]
Comentarios: 4
Mar 15 Mayo 2018, 10:54 por Mike1981
Lo perdi la semana pasada.
Llevo un tiempo ahogado con una deuda de 4000€ con las empresas de microcreditos que me estan llamando dia y noche y me amenezan si no les …
[ Lectura completa ]
Comentarios: 14
Sáb 25 Mayo 2019, 20:08 por mayte
Me acabo de inscribir en este foro, porque necesito explicar la mala experiencia que estoy viviendo, ya que desde este final de enero mi pareja me dio la noticia que lleva 5 años adicto al juego.
Aun estoy en shoc, porque no lo asimilo.
Necesito me den en este foro algo de consejos …
[ Lectura completa ]
Comentarios: 1
Mar 28 Mayo 2019, 20:18 por Dirtyfrank
[ Lectura completa ]
Comentarios: 0
Artículo: Combatiendo Naturalmente el Síndrome de “Burnout” o “Agotamiento Profesional
Futuro sin Juego :: OTROS TRASTORNOS ADICTIVOS DEL COMPORTAMIENTO :: ADICCIÓN AL TRABAJO, (ARTÍCULOS CIENTÍFICOS, CRÓNICAS DE PRENSA, LIBROS, VÍDEOS, PDFs, ETC. SOBRE ESTA ENFERMEDAD).
Artículo: Combatiendo Naturalmente el Síndrome de “Burnout” o “Agotamiento Profesional
Codeco Nutrilife | 11/12/2010
Fatiga y Agotamiento
Para entender que es el estrés laboral, vamos a comenzar definiendo que es el estrés, el cual posee infinitas definiciones, las cuales todas llegan a la misma conclusión: Es la respuesta que produce el organismo cuando se enfrenta con cualquier situación extraña a la cual no está acostumbrado, a la cual debe adaptarse rápidamente para poder sobrevivir. El estrés lleva a una serie de cambios físicos, biológicos y hormonales, las cuales permiten al individuo dar la respuesta necesaria. Por consiguiente el estrés laboral podría definirse como la respuesta del organismo a las exigencias diarias dentro del ambiente de trabajo, lo cual dentro de los niveles normales no es malo, y se ha determinado que mejora la respuesta del individuo. Sin embargo cuando los factores estresantes no disminuyen, y siguen en aumento, el organismo debe continuar generando una respuesta con la finalidad de seguir adaptándose a estos cambios, lo cual puede provocar incapacidad física o mental del desarrollo normal de las actividades laborales.
Teniendo un poco más de conocimiento acerca del estrés, ahora ya podemos comenzar a entender un poco lo que es el Síndrome de Burnout o agotamiento profesional, el cual es causado por el estrés laboral. El Psiquiatra Herbert Freudenberger describió el Burnout en el año 1974 como una: “sensación de fracaso y una existencia agotada o gastada que resultaba de una sobrecarga por exigencias de energías, recursos personales o fuerza espiritual del trabajador”, a su vez se produce la adicción al trabajo, lo cual provoca un desequilibrio productivo que trae como consecuencia la desmotivación.
Para identificar mejor si usted está padeciendo de este síndrome, ponga atención a los siguientes síntomas:
· Físicos: Insomnio, migrañas, fatiga, problemas gastrointestinales.
· Emocionales: Depresión, ansiedad, irritabilidad, falta de autoestima, abandono, tristeza, melancolía.
· Conductuales: Abuso de sustancias, actitud agresiva o defensiva, ausentismo laboral, falta de concentración, aislamiento, incompetencia.
Si usted se siente identificado con este artículo y con algunos de los síntomas mencionados, es importante que consiga ayuda de forma inmediata, ya que esto podría estar ocasionando problemas con familia, amigos y con su desempeño habitual. Lo más importante es que usted mismo comience a entender que padece de este problema, y trate de buscar ayuda sobretodo alivio en remedios naturales. La valeriana, pasiflora y ashwaganda, son tres componentes completamente naturales, que puede brindarnos un paliativo natural. También el complejo vitamínico B, aporta energía al sistema nervioso para que funcione de forma adecuada, al mismo tiempo que contribuye a la sensación de bienestar y alegría. También los antioxidantes son excelentes para ayudar en el rendimiento del día a día, al mismo tiempo que ayuda a combatir la fatiga crónica. Todo esto, aunado a un buen régimen de ejercicios de relajación y buen comer, ayudaría a combatir los problemas relacionados al estrés.
Acerca del Autor
Mariem Prieto es Biólogo egresada de la Universidad Central de Venezuela en el año 2004. Durante sus estudios universitarios participo en múltiples investigaciones científicas en el campo de la Biología Celular, concentrándose en el área médica. Luego de graduarse, trabajo como jefe del Departamento de Biología Molecular en el Laboratorio de Anatomía Patológica, de la Clínica Metropolitana en Caracas. En la Universidad Simón Rodriguez se desempeñó como investigador adjunto en al departamento de Productos Naturales. Actualmente se encuentra llevando a cabo investigaciones científicas en el campo de la medicina natural en conjunto con el equipo médico de CoDeCo Nutrilife, en el desarrollo de productos que ayudan a mejorar nuestra calidad de vida.

» articulo del diario la nacion
» Artículo: Daños de la hiperconectividad: ¡apaga el celular!
» Artículo científico; Pegados a la pantalla
» Artículo: El dolor que otros aplauden...
Futuro sin Juego :: OTROS TRASTORNOS ADICTIVOS DEL COMPORTAMIENTO :: ADICCIÓN AL TRABAJO, (ARTÍCULOS CIENTÍFICOS, CRÓNICAS DE PRENSA, LIBROS, VÍDEOS, PDFs, ETC. SOBRE ESTA ENFERMEDAD).
» Necesito consejo
» LA TRISTE HISTORIA DE MI LUDOPATÍA
» Voy a ser padre ,vamos a tener un bebe en 8 meses
» LUDOPATIA PATOLOGICA
» volver a empezar