Buscar
Últimos temas
ASOCIACIONES DE AUTOAYUDA LIMA PERU
Lun 03 Nov 2014, 22:34 por Peter610
Estimados. Soy un joven de 24 años que lamentablemente se ha vuelto inmerso en este mundo de la ludopatía. Actualmente tengo deudas que no puedo costear, y estoy empezando a perder la confianza de mis amigos y familiares quienes me prestaron dinero. A pesar de mis problemas sigo estudiando y …
[ Lectura completa ]
[ Lectura completa ]
Comentarios: 12
Necesito consejo
Miér 26 Jun 2019, 21:50 por Susipop
Buenas a tod@s!
Es la primera vez que participó en un foro...
Llevo con mi pareja 8 años, y hace 3 años me confesó que tenía problemas con el juego desde antes de estar juntos. Lleva en tratamiento desde entonces, pero sigue jugando de forma esporádica, generalmente cuando ha bebido.
El …
[ Lectura completa ]
Es la primera vez que participó en un foro...
Llevo con mi pareja 8 años, y hace 3 años me confesó que tenía problemas con el juego desde antes de estar juntos. Lleva en tratamiento desde entonces, pero sigue jugando de forma esporádica, generalmente cuando ha bebido.
El …
[ Lectura completa ]
Comentarios: 1
LA TRISTE HISTORIA DE MI LUDOPATÍA
Miér 20 Feb 2019, 09:38 por Arctic21
Buenas, qué tal a todos?
Soy nuevo en el Foro, me llamo Nicolás y he leído muchas historias donde en algunas ocasiones me siento identificado y sin poder responder al por qué de mi enfermedad y paso a contarles mi historia desde mis primeros momentos; si bien a algunos les resultará aburrido o …
[ Lectura completa ]
Soy nuevo en el Foro, me llamo Nicolás y he leído muchas historias donde en algunas ocasiones me siento identificado y sin poder responder al por qué de mi enfermedad y paso a contarles mi historia desde mis primeros momentos; si bien a algunos les resultará aburrido o …
[ Lectura completa ]
Comentarios: 4
Voy a ser padre ,vamos a tener un bebe en 8 meses
Mar 15 Mayo 2018, 10:54 por Mike1981
Hola hace tiempo que no escribo,la ultima vez que lo hice me jugue 120€ y gane 1350€ y despues 300€ y ahora lo he perdido.
Lo perdi la semana pasada.
Llevo un tiempo ahogado con una deuda de 4000€ con las empresas de microcreditos que me estan llamando dia y noche y me amenezan si no les …
[ Lectura completa ]
Lo perdi la semana pasada.
Llevo un tiempo ahogado con una deuda de 4000€ con las empresas de microcreditos que me estan llamando dia y noche y me amenezan si no les …
[ Lectura completa ]
Comentarios: 14
LUDOPATIA PATOLOGICA
Sáb 25 Mayo 2019, 20:08 por mayte
Buenas tardes:
Me acabo de inscribir en este foro, porque necesito explicar la mala experiencia que estoy viviendo, ya que desde este final de enero mi pareja me dio la noticia que lleva 5 años adicto al juego.
Aun estoy en shoc, porque no lo asimilo.
Necesito me den en este foro algo de consejos …
[ Lectura completa ]
Me acabo de inscribir en este foro, porque necesito explicar la mala experiencia que estoy viviendo, ya que desde este final de enero mi pareja me dio la noticia que lleva 5 años adicto al juego.
Aun estoy en shoc, porque no lo asimilo.
Necesito me den en este foro algo de consejos …
[ Lectura completa ]
Comentarios: 1
volver a empezar
Mar 28 Mayo 2019, 20:18 por Dirtyfrank
Hola, pues mas que nada me gustaria poder desahogarme un poco, soy un ludopata y muchas veces he pensado que no tengo remedio, he tenido varios intentos por dejarlo y muchas recaidas, y cada recaida es mas dolorosa que la anterior y me recuerda porque debo dejar esto de una vez por todas, no voy a …
[ Lectura completa ]
[ Lectura completa ]
Comentarios: 0
"Ya lo tengo controlado"
+3
Onni
josep
Alicantino
7 participantes
Futuro sin Juego :: CUENTANOS TU PROBLEMA Y ENTRE TODOS PROCURAREMOS AYUDARTE :: TESTIMONIOS DE VUESTRAS EXPERIENCIAS CON LAS ADICCIONES
Página 1 de 1.
"Ya lo tengo controlado"
Ese "ya lo tengo controlado" es algo que en alguna ocasión me he dicho a mí mismo, y seguro que a todos nos ha pasado alguna vez. Me explico.
Creo que no me equivoco si digo que los ludópatas nos autoengañamos con mucha facilidad cuando no somos realmente conscientes del transtorno mental (no me gusta llamarlo enfermedad porque no tiene cura) que tenemos encima. Nos sentimos a gusto en nuestra fantasía de que jugamos porque queremos y cuanto queremos, y que las barbaridades que cometemos con el dinero propio y ajeno tienen sentido porque no es nada malo, no es ilegal, no estás cometiendo un crimen jugando a lo que te gusta, ya sea bingo, ruleta, apuestas o tragaperras que es mi caso.
Y tras un descalabro importante que nos deja temblando, y una vez recuperados económicamente, salimos a la calle con una cantidad pequeña de dinero, y si la perdemos y logramos ser buenos perdedores, admitir la derrota y no buscar la revancha, entonces ya nos sentimos bien, recuperados, y que somos capaces de actuar sensatamente. ¡Qué grave error! porque volvemos al punto inicial de creernos que jugamos porque queremos y en la cantidad que queremos, mira que nos gusta autocomplacernos, y regresamos a la espiral de la ruina, porque siempre acaba igual.
Lo mismo pasa si por cuestiones del azar recuperamos la pérdida del día anterior o acabamos ganando dinero un día, cosa que suele suceder porque por falta de tiempo ya no podamos seguir jugando en el momento de ir ganando, y al día siguiente vamos a seguir jugando porque nos gusta, jugamos lo que queremos, no es ilegal... etc. etc. Y vuelta a la espiral que todos conocemos bien.
En fin, es una reflexión que ahí dejo y que seguro que el un espejo en el que muchos (o todos) os habéis visto reflejados. Gracias por leerla y espero vuestras aportaciones.
Creo que no me equivoco si digo que los ludópatas nos autoengañamos con mucha facilidad cuando no somos realmente conscientes del transtorno mental (no me gusta llamarlo enfermedad porque no tiene cura) que tenemos encima. Nos sentimos a gusto en nuestra fantasía de que jugamos porque queremos y cuanto queremos, y que las barbaridades que cometemos con el dinero propio y ajeno tienen sentido porque no es nada malo, no es ilegal, no estás cometiendo un crimen jugando a lo que te gusta, ya sea bingo, ruleta, apuestas o tragaperras que es mi caso.
Y tras un descalabro importante que nos deja temblando, y una vez recuperados económicamente, salimos a la calle con una cantidad pequeña de dinero, y si la perdemos y logramos ser buenos perdedores, admitir la derrota y no buscar la revancha, entonces ya nos sentimos bien, recuperados, y que somos capaces de actuar sensatamente. ¡Qué grave error! porque volvemos al punto inicial de creernos que jugamos porque queremos y en la cantidad que queremos, mira que nos gusta autocomplacernos, y regresamos a la espiral de la ruina, porque siempre acaba igual.
Lo mismo pasa si por cuestiones del azar recuperamos la pérdida del día anterior o acabamos ganando dinero un día, cosa que suele suceder porque por falta de tiempo ya no podamos seguir jugando en el momento de ir ganando, y al día siguiente vamos a seguir jugando porque nos gusta, jugamos lo que queremos, no es ilegal... etc. etc. Y vuelta a la espiral que todos conocemos bien.
En fin, es una reflexión que ahí dejo y que seguro que el un espejo en el que muchos (o todos) os habéis visto reflejados. Gracias por leerla y espero vuestras aportaciones.
Alicantino- Usuario
-
Edad : 49
Desde : Alicante
Inscripción : 24/06/2016
Mensajes : 16
Puntos : 24
Re: "Ya lo tengo controlado"
Así es Alicantino, cuantas veces hemos pensado que lo teníamos controlado ya, después de los batacazos...y qué fácil es caer..Yo después de meditar mucho y hacer autoanálisis, veo que uno de entre muchos fallos que tuve fue el no tener claro el deseo de querer dejar de jugar en el fondo... hasta el punto que, en los últimos días de las recaídas, no tenía el valor de ir a la asociación porque no tenía el deseo real de dejar de jugar (condición básica para asistir) y me hubiera sentido falso e hipócrita en una reunión...pero hay que seguir hasta convencernos. saludos
josep- Ayudante avanzado
-
Edad : 61
Inscripción : 04/12/2015
Mensajes : 62
Puntos : 75
Re: "Ya lo tengo controlado"
Las reflexiones de ambos me parecen muy interesantes.
El autoengaño, la ilusión de control... pero si ni siquiera cuando ganamos sabemos retirarnos y cambiar de actividad, solo nos retiramos cuando nos quedamos sin blanca y no podemos jugar más. Llega un momento que deseas ganar no para tener más, sino para poder seguir jugando, solo eso.
Y ese momento en el que ya no hay placer, en el que empezamos a tener sentimientos y pensamientos autodestructivos ¿os suena?, seguir jugando para autodestruirte más ¿habéis llegado a tener esa sensación?
La idea que plantea josep la conozco, ¿cómo te acercas a una asociación si por un lado reconoces que tienes un problema pero en el fondo se quiere seguir jugando?
Buenas noches. Buen descanso.
El autoengaño, la ilusión de control... pero si ni siquiera cuando ganamos sabemos retirarnos y cambiar de actividad, solo nos retiramos cuando nos quedamos sin blanca y no podemos jugar más. Llega un momento que deseas ganar no para tener más, sino para poder seguir jugando, solo eso.
Y ese momento en el que ya no hay placer, en el que empezamos a tener sentimientos y pensamientos autodestructivos ¿os suena?, seguir jugando para autodestruirte más ¿habéis llegado a tener esa sensación?
La idea que plantea josep la conozco, ¿cómo te acercas a una asociación si por un lado reconoces que tienes un problema pero en el fondo se quiere seguir jugando?
Buenas noches. Buen descanso.
Onni- Ayudante avanzado
-
Inscripción : 06/05/2016
Mensajes : 53
Puntos : 67
Re: "Ya lo tengo controlado"
Hola Alicantino:
¿No te gusta llamarlo enfermedad porque no tiene cura?. Hay muchas enfermedades, que por desgracia, a día de hoy no tienen cura y no por eso dejan de ser enfermedades.
Yo me inclino mas a pensar que, quizás, todavía no has asumido que estás enfermo. Eso es una cosa que le pasa a muchos jugadores, que tardan mucho en asumir que son enfermos crónicos.
Eso junto con rendirse ante el juego, darse cuenta que nuestra vida se volvió ingobernable por su culpa, es seguramente lo más difícil de nuestra recuperación.
Cuando empezamos una recuperación y acudimos a una asociación, al principio normalmente decimos, si dejo el juego ya que no puedo seguir con mi vida de esta manera. Pero muchas veces decimos eso con la boca pequeña o porque las circunstancias, en ese momento, nos hacen verlo así (gran pérdida reciente, falta de dinero, dar la cara ante los familiares, ...). Pero en cuanto tenemos la mas mínima posibilidad o nuestra economía se estabiliza un poco, ¡zas!, llega la recaída.
Eso ocurre porque realmente no hemos sido conscientes o no asumimos todas las consecuencias, en su momento, de que el juego puede con nosotros, que ya no podemos volver a jugar NUNCA a nada. Y asumir y racionalizar ese NUNCA jugaré a nada para un jugador es, a mi entender, lo mas difícil de nuestra recuperación.
Pero si compañeros, es posible. Es posible llegar a dejar el juego fuera de nuestras vidas y hacer una vida normal. Sólo hay que querer.
Como digo muchas veces, mucha gente necesita recuperarse de esta enfermedad pero solamente el que realmente QUIERE llega a conseguirlo. Solo hay que tener claro en que grupo queremos estar en los que NECESITAN o en los que QUIEREN. Yo lo tengo claro ¿y vosotros?
Un saludo a todos
TODOS PODEMOS RESURGIR DE LAS CENIZAS
¿No te gusta llamarlo enfermedad porque no tiene cura?. Hay muchas enfermedades, que por desgracia, a día de hoy no tienen cura y no por eso dejan de ser enfermedades.
Yo me inclino mas a pensar que, quizás, todavía no has asumido que estás enfermo. Eso es una cosa que le pasa a muchos jugadores, que tardan mucho en asumir que son enfermos crónicos.
Eso junto con rendirse ante el juego, darse cuenta que nuestra vida se volvió ingobernable por su culpa, es seguramente lo más difícil de nuestra recuperación.
Cuando empezamos una recuperación y acudimos a una asociación, al principio normalmente decimos, si dejo el juego ya que no puedo seguir con mi vida de esta manera. Pero muchas veces decimos eso con la boca pequeña o porque las circunstancias, en ese momento, nos hacen verlo así (gran pérdida reciente, falta de dinero, dar la cara ante los familiares, ...). Pero en cuanto tenemos la mas mínima posibilidad o nuestra economía se estabiliza un poco, ¡zas!, llega la recaída.
Eso ocurre porque realmente no hemos sido conscientes o no asumimos todas las consecuencias, en su momento, de que el juego puede con nosotros, que ya no podemos volver a jugar NUNCA a nada. Y asumir y racionalizar ese NUNCA jugaré a nada para un jugador es, a mi entender, lo mas difícil de nuestra recuperación.
Pero si compañeros, es posible. Es posible llegar a dejar el juego fuera de nuestras vidas y hacer una vida normal. Sólo hay que querer.
Como digo muchas veces, mucha gente necesita recuperarse de esta enfermedad pero solamente el que realmente QUIERE llega a conseguirlo. Solo hay que tener claro en que grupo queremos estar en los que NECESITAN o en los que QUIEREN. Yo lo tengo claro ¿y vosotros?
Un saludo a todos
TODOS PODEMOS RESURGIR DE LAS CENIZAS
Ave fénix- Cooperante
-
Inscripción : 12/04/2012
Mensajes : 193
Puntos : 228
Re: "Ya lo tengo controlado"
Hola Alicantino.
Que estupenda reflexión ha hecho el compañero Ave fénix, la cual comparto plenamente. Ese “temor” o reticencia a denominar la ludopatía enfermedad, da mucho que pensar. Un diabético por ejemplo, seguro no tiene reparo alguno en considerar que la diabetes es una enfermedad, ni la sociedad en general tampoco y posiblemente por eso ni ellos se consideran marginados ni nadie les margina. En cambio un ludópata puede que si se margine el mismo y por supuesto muy buena parte de la sociedad le margina al considerarle simplemente un vicioso y egoísta, a quien no le preocupa nada ni nadie, tan solo satisfacer sus ansias de juego cueste lo que cueste y caiga quien caiga. Lo malo es que quien llega a esa conclusión rápidamente (aunque sea el propio ludópata) sin pararse a pensar que la ludopatía es al ludópata a quien más perjudica y que por lo tanto eso implica, que si se llega a los extremos a los que la ludopatía empuja a llegar a quien la padece, es porque se trata de una enfermedad extremadamente potente y muy adictiva.
Darse cuenta de esa realidad, no es nada fácil y mucho menos para el enfermo que en muchas ocasiones tiene también grandes sentimientos de culpa. Las asociaciones y en parte también foros de este tipo pueden ayudar a llegar a entender todo eso, pero por supuesto para ello es necesario darles el tiempo y atención suficiente.
Hasta pronto.
Re: "Ya lo tengo controlado"
A mí a lo que me hace darme cuenta este foro,es que cómo gusta polemizar sin tener en cuenta la reflexión de Alicantino y las acciones.
Hace no mucho que se metió en el diagnótisco de enfermedades,hace 100 y pico de años,algo que era milenario.
Por mi cómo si se llama experiencia.Las asociaciones no te están todo el tiempo diciendo que estás enfermo...cada uno que hable de la suya y de su experiencia y no generalice porque se está hablando de lo mismo...
Yo soy fumador y no estoy todo el día pensando que estoy enfermo,y es,en cierta medida,lo mismo que dice alicantino,que dejas de fumar,un día hay un bautizo o lo que sea,un funeral,un cambio,y fumas un cigarro y vuelta a lo mismo...
Lo único que dijo es que a él le gusta más llamarlo trastorno mental,a mí experiencia,que pasa?
No pasa nada,y si pasa,pues que pase...quien os diagnostica la enfermedad a parte de vosotros mismos?Nadie
Pero existen una serie de preguntas que te lo dicen directamente según tus pensamientos que te diagnostica cómo tal aunque no lo reconozcas....
En fin,yo tengo un familiar alcohólico y no hace falta que nadie le diga nada,lo sabe de sobras.
Los ludópatas,los trastornados mentales compulsivos hacia el juego,también nos damos cuenta....y creo que aporta más lo que comentó alicantino,la experiencia que el debate de si es una enfermedad o no
Si lo único que se promulga es eso,,,,en fin,en un foro un compañero fue expulsado porque le está a todo Cristo que tienes que darte cuenta de que estás enfermo...y dando consejos a cascoporro,y parece que se rehabilitó en los foros de ludopatía o lo que es lo mismo.---
Suplió una adicción con otra
Si no os importa volver a leer esta última frase,gracias
Hace no mucho que se metió en el diagnótisco de enfermedades,hace 100 y pico de años,algo que era milenario.
Por mi cómo si se llama experiencia.Las asociaciones no te están todo el tiempo diciendo que estás enfermo...cada uno que hable de la suya y de su experiencia y no generalice porque se está hablando de lo mismo...
Yo soy fumador y no estoy todo el día pensando que estoy enfermo,y es,en cierta medida,lo mismo que dice alicantino,que dejas de fumar,un día hay un bautizo o lo que sea,un funeral,un cambio,y fumas un cigarro y vuelta a lo mismo...
Lo único que dijo es que a él le gusta más llamarlo trastorno mental,a mí experiencia,que pasa?
No pasa nada,y si pasa,pues que pase...quien os diagnostica la enfermedad a parte de vosotros mismos?Nadie
Pero existen una serie de preguntas que te lo dicen directamente según tus pensamientos que te diagnostica cómo tal aunque no lo reconozcas....
En fin,yo tengo un familiar alcohólico y no hace falta que nadie le diga nada,lo sabe de sobras.
Los ludópatas,los trastornados mentales compulsivos hacia el juego,también nos damos cuenta....y creo que aporta más lo que comentó alicantino,la experiencia que el debate de si es una enfermedad o no
Si lo único que se promulga es eso,,,,en fin,en un foro un compañero fue expulsado porque le está a todo Cristo que tienes que darte cuenta de que estás enfermo...y dando consejos a cascoporro,y parece que se rehabilitó en los foros de ludopatía o lo que es lo mismo.---
Suplió una adicción con otra
Si no os importa volver a leer esta última frase,gracias
joven35- Cooperante
Inscripción : 05/07/2017
Mensajes : 257
Puntos : 352
Re: "Ya lo tengo controlado"
Desde mi punto de vista la polémica mientras no se falte al respeto no sólamente es sana sino altamente terapéutica. Es mucho más insano quedarse callado tragándose los sapos. Cualquier psicólogo, y tú lo eres, te dice que hay que verbalizar todo aquello que sentimos para liberar todo ese sentimiento de culpa del cual nos habla muy bien expresado el amigo paraca. Un foro sin polémica es un foro muerto. El debate en sí siempre encierra polémica, lo inteligente es sacar la sustancia del debate, quedarse con lo importante y pasar de puntillas sobre lo anecdótico.
El debate de si la ludopatía es una enfermedad, un trastorno mental o una experiencia a mí me da exactamente lo mismo la denominación que se le quiera dar, lo sustancial es lo que tienes y no cómo se llame a lo que tienes. Por cierto, hay muchos ludópatas que no saben que lo son, y algunos que lo saben y no lo aceptan, prefieren sentirse viciosos a enfermos ¡Y luego pretendemos que la sociedad nos reconozca y acepte como enfermos!
Para mí la sustancia principal se resume en una frase interrogativa ¿Cómo salgo de esto? Poco importa cómo he llegado, por qué he llegado y cualquier otro pensamiento más o menos profundo o reflexivo sobre el pasado, lo importante es el presente y el futuro, seguir hundiéndose en el fango o empezar a flotar sobre la mierda y remar hasta la orilla. Y aquí es donde yo aporto mi experiencia, intenté mil veces salir a flote sin barca, sin remos y sin remeros, y cada vez me sumergía más en el fango, y mira que hacía esfuerzos descomunales, pero eran inservibles. Esa es la sustancia de la reflexión de Alicantino, cuando ves que asomas el ombligo por encima del cieno crees que has salido del pasado y prevés un futuro halagûeño. Este es el mayor de los errores que se pueden cometer en rehabilitación, hasta que la barca, contigo y tus acompañantes, no alcanza la orilla limpia la mierda te traga al menor de los descuidos. El aire fresco y perfumado llega cuando te encuentras a muchos kilómetros de la ciénaga, o lo que es lo mismo, tantos años como se necesiten para cambiar un pensamiento adictivo por un pensamiento lógico.
Lo del compañero de otro foro que comentas la expulsión no ha sido por dar consejos a cascoporro ni nada que se le parezca sino por otros motivos, vamos a llamarle de manera suave "transgresión de normativa holística de la asociación que sustenta dicho foro", sin haber transgredido ninguna norma de respeto hacia los foreros intervinientes. Si te fijas, desde que fue banneado yo no he escrito ningún mensaje ni he dado respuesta alguna a nadie en dicho foro, la razón es bien sencilla, si ese foro se muere yo no deseo tener ninguna responsabilidad en su resurrección, prefiero que se gane el mérito quien prefiere apuntalar la trasgresión de una norma venial de un forero al interés general de una colectividad que da vida y sustancia al primer foro en el ranking de google.
En otra parte de tu intervención planteas quién les evalúa la enfermedad a parte de ellos mismos. Hay quienes piensan que el mejor psicólogo es uno mismo, y yo en parte estoy de acuerdo, pero sólo en parte pues la autocrítica lejos de hacerse con dureza y basada en criterios objetivos suele ser autocomplaciente y sujeta a la subjetividad de las circunstancias personales, familiares y sociales. Todo el mundo se piensa que es singular, y en cierta medida tienen razón, pero hay características comunes en todos nosotros, la ludopatía hace que nos volvamos egocéntricos, mentirosos y manipuladores como mecanismo de defensa hacia la inseguridad que generan los síntomas derivados de nuestras acciones. La ludopatía genera baja autoestima y sentimientos de culpa, produce ansiedad por la incertidumbre de un futuro inmediato y baja las defensas psíquicas llegando a tal punto que algunos de nosotros han decidido quitarse la vida en lugar de apostar por ella ¿Qué autopsicólogo es capaz de afrontar tal carga?
Por último comentar tu frase "sustituir una adicción po otra". Para mí una adicción es un mal hábito adquirido por el abuso de una sustancia o una conducta que perjudica gravemente al individuo y a su entorno. Recalco las palabras "mal hábito". A mí me gusta mucho leer, ésto es un hábito, pero no es un mal hábito, lo hago a diario y no me perjudica ¿entonces es una adicción? Igual me psa con el deporte o salir a pasear una hora diaria con mi mujer. Son hábitos, pero ¿son adicciones? ¿Es una adicción escribir en un foro tratando de ayudar y a la vez hacerte una intronspectiva propia?
Concluyendo, flotar sobre la mierda es mejor que ahogarse en ella, pero es infinitamente mejor alejarse de ella y no dejar ningún resquicio que nos pueda devolver a la ciénaga.
Feliz tarde del lunes.
El debate de si la ludopatía es una enfermedad, un trastorno mental o una experiencia a mí me da exactamente lo mismo la denominación que se le quiera dar, lo sustancial es lo que tienes y no cómo se llame a lo que tienes. Por cierto, hay muchos ludópatas que no saben que lo son, y algunos que lo saben y no lo aceptan, prefieren sentirse viciosos a enfermos ¡Y luego pretendemos que la sociedad nos reconozca y acepte como enfermos!
Para mí la sustancia principal se resume en una frase interrogativa ¿Cómo salgo de esto? Poco importa cómo he llegado, por qué he llegado y cualquier otro pensamiento más o menos profundo o reflexivo sobre el pasado, lo importante es el presente y el futuro, seguir hundiéndose en el fango o empezar a flotar sobre la mierda y remar hasta la orilla. Y aquí es donde yo aporto mi experiencia, intenté mil veces salir a flote sin barca, sin remos y sin remeros, y cada vez me sumergía más en el fango, y mira que hacía esfuerzos descomunales, pero eran inservibles. Esa es la sustancia de la reflexión de Alicantino, cuando ves que asomas el ombligo por encima del cieno crees que has salido del pasado y prevés un futuro halagûeño. Este es el mayor de los errores que se pueden cometer en rehabilitación, hasta que la barca, contigo y tus acompañantes, no alcanza la orilla limpia la mierda te traga al menor de los descuidos. El aire fresco y perfumado llega cuando te encuentras a muchos kilómetros de la ciénaga, o lo que es lo mismo, tantos años como se necesiten para cambiar un pensamiento adictivo por un pensamiento lógico.
Lo del compañero de otro foro que comentas la expulsión no ha sido por dar consejos a cascoporro ni nada que se le parezca sino por otros motivos, vamos a llamarle de manera suave "transgresión de normativa holística de la asociación que sustenta dicho foro", sin haber transgredido ninguna norma de respeto hacia los foreros intervinientes. Si te fijas, desde que fue banneado yo no he escrito ningún mensaje ni he dado respuesta alguna a nadie en dicho foro, la razón es bien sencilla, si ese foro se muere yo no deseo tener ninguna responsabilidad en su resurrección, prefiero que se gane el mérito quien prefiere apuntalar la trasgresión de una norma venial de un forero al interés general de una colectividad que da vida y sustancia al primer foro en el ranking de google.
En otra parte de tu intervención planteas quién les evalúa la enfermedad a parte de ellos mismos. Hay quienes piensan que el mejor psicólogo es uno mismo, y yo en parte estoy de acuerdo, pero sólo en parte pues la autocrítica lejos de hacerse con dureza y basada en criterios objetivos suele ser autocomplaciente y sujeta a la subjetividad de las circunstancias personales, familiares y sociales. Todo el mundo se piensa que es singular, y en cierta medida tienen razón, pero hay características comunes en todos nosotros, la ludopatía hace que nos volvamos egocéntricos, mentirosos y manipuladores como mecanismo de defensa hacia la inseguridad que generan los síntomas derivados de nuestras acciones. La ludopatía genera baja autoestima y sentimientos de culpa, produce ansiedad por la incertidumbre de un futuro inmediato y baja las defensas psíquicas llegando a tal punto que algunos de nosotros han decidido quitarse la vida en lugar de apostar por ella ¿Qué autopsicólogo es capaz de afrontar tal carga?
Por último comentar tu frase "sustituir una adicción po otra". Para mí una adicción es un mal hábito adquirido por el abuso de una sustancia o una conducta que perjudica gravemente al individuo y a su entorno. Recalco las palabras "mal hábito". A mí me gusta mucho leer, ésto es un hábito, pero no es un mal hábito, lo hago a diario y no me perjudica ¿entonces es una adicción? Igual me psa con el deporte o salir a pasear una hora diaria con mi mujer. Son hábitos, pero ¿son adicciones? ¿Es una adicción escribir en un foro tratando de ayudar y a la vez hacerte una intronspectiva propia?
Concluyendo, flotar sobre la mierda es mejor que ahogarse en ella, pero es infinitamente mejor alejarse de ella y no dejar ningún resquicio que nos pueda devolver a la ciénaga.
Feliz tarde del lunes.
castellano- Cooperante
Inscripción : 22/09/2009
Mensajes : 329
Puntos : 438
Re: "Ya lo tengo controlado"
Bueno de todo lo que comentas,estoy bastante de acuerdo contigo,por no decir en todo.
De hecho yo tardé darme cuenta en que estaba enfermo;de hecho no lo sabía....
Las medidas que adopté,aquí aporto mi grano de arena cómo tú haces argumentando,fue comunicárselo a gente sana de mi familia o que está cuerda,porque en cierta medida todos tenemos alguna enfermedad.El estrés,o sobreestrés,es una enfermedad mental.
El paso de comentarlo,no fue sano en el sentido de que se tardó mucho tiempo en ver cómo se podía solucionar esto y en mi caso,que es muy particular,a mí la familia no me funciona y eso de amigos,en fin,yo no gasto esas cosas por ahora,excepto familia interna que ahora por mis circunstancias no puedo ver y por las suyas no me pueden apoyar...y tardé bastante en dar vueltas,con médicos,psicólogos,psiquiatras,hasta que encontré a gente que trabaja por VOCACIÓN...esos son los maestros...y aprenden de nosotros...se conocen al dedillo nuestro perfil,yo me sonreía la primera vez que lo vi hablar,parecía que me conocía de toda la vida
Claro que los debates aportan,creo que no le he faltado al respeto a nadie,creo.El compañero Alicantino simplemente dijo que prefiere llamarle de determinada manera y entre paréntesis dice porque no tiene cura,a tener muy en cuenta,más que el sustantivo que se le da a la patología ó cómo se adjetive la enfermedad.
Pero en fin,sobre el compañero que fue expulsado,yo estoy registrado en el foro pero no participo,porque cómo tú bien dices,un foro sin debate es un foro muerto,creo que éste lo está,excepto personas que entran a decir mira lo que me pasa y adiós muy buenas,sin continuar compartiendo y argumentando a ver si aprendemos algo que no sea........No se metan en esto,se lo digo en serio,cómo pasó ayer con el compañero de venezuela y sus terribles consecuencias que,cómo bien argumentas no es el primero que se quita la vida,porque es uno de los atajos que toma la ludopatía,a lo mejor muchos ya están en un estado depresivo severo,ó a saber,pero en fin....
De lo demás que dices,no lo considero ningún mal hábito,ni siquiera utilizar el foro para compartir experiencias,esto no va dirigido hacia nadie y tampoco llevo mucho tiempo en el foro,pero los pocos que se registran es para soltar su mensaje número uno,y adiós muy buenas,lo cual lleva a la duda de que no van a hacer nada,o simplemente leen nuestros tochos,pensando que estamos de coña o algo así,pero en fin,yo he aprendido leyendo también,aunque haya sido en foros todo sea dicho.....
Aquí es dónde me lleva la reflexión del compañero que fue expulsado que desde el punto de vista que yo lo ví y es subjetivo,intentaba ser el administrador ó moderador del foro,y reflotó hilos sin venir a cuento ni argumentar nada ni aportar nada constructivo para ver quizás en el 2017 cómo era la vida en los foros en el 2006 por ejemplo,a modo de lección me da la sensación.
Si que estoy y plenamente de acuerdo con participar y el debate,de hecho en terapias surgen,en consultas surgen cosas....No estás me llamo X soy enfermo 24 horas sin jugar,es un modelo que existe,así no funciona dónde yo estoy,no es así y funciona igual.
Hay cosas que han aportado mucha reflexión que han quedado sin respuestas ni debates y se podrían originar,para dar puntos de vista.Uno de estos compañeros es J.M.G,con muchos textos,alguno yo no estoy de acuerdo con ciertas cosas,pero cómo dices quedan muertos en el olvido.
Se está sentando catecismo con el ánimo...vamos a por ello,tú puedes con todo...y así se origina gente aconsejando,gente que se registra e incluso práctica el juego a dosis moderadas....En fin,está claro que sí,que hay gente que todavía no lo sabe ni lo acepta ni lo reconoce...Están esperando el nuevo usuario y sus desastres mentales,familiares,personales etc para que se le tienda la mano.
El juego está anulado para toda la vida,que es ni más ni menos lo que dice Alicantino,que no tiene cura,los pensamientos están ahí...Yo también soy de la opinión de que esto debería de ver muchísimo más la luz,pero creo que no interesa,y yo,al contrario que tú,no pretendo la aprobación de ninguna clase de sociedad y en cierta manera sí soy egocéntrico,el mundo está lleno de egocentrismo...
Yo esto lo hago por mí,no lo hago por nadie más.Y suena muy egocéntrico y lo es
También conozco la bondad,y no pretendo la credibilidad de absolutamente nada,y también sé lo que es hacer las cosas por los demás,y no busco que se me crea la palabra.
Pero en cierta medida,si empatizo con los de fuera,si puedo llegar a entender que ellos no entiendan ni asuman y les choque que estamos enfermos.Yo no entro en movidas de si estoy enfermo con mi conciencia.Yo tengo un trabajo que hacer y tengo un modelo que funciona,pero no es rígido,por eso no lo copio y pego en el foro,a otra persona puede no funcionarle...
Pero desde mi punto de vista,un foro de ludopatía debería de ser uno de los últimos recursos ó,el primero y dar la novedad de que se está tratando.
Efectivamente el compañero es psicólogo,y trabaja en asociaciones con terapia,pero también debe conocer a los del gremio que trabajan en consultas privadas y demás....
De quien aprende más un psicólogo a tratar la ludopatía?De un libro o un camión de libros ó directamente de la experiencia humana y directa?Yo me inclino más por la segunda opción pero en fin,es por eso,por experiencias vividas y por cosas que se aportan en este foro de compañeros que no necesitan psicología para la ludopatía pero sí para otras cosas...
Quisiera saber cuales son esas otras cosas,es un decir,porque es por simple curiosidad.
Gracias a eso que dices de leer,hacer deporte y demás hábitos saludables,se va poco a poco desapareciendo toda esta mierda,con perdón e incluso otras tales cómo tabaquismo,amistates tóxicas,ansiedades,y un largo etc de efectos secundarios que genera el juego...
Yo no busco aceptación por parte de los demás,de la sociedad en sí.Conozco muchos casos de gente que bebe a diario,son alcohólicos?Bueno,desde mi punto de vista sí...dejan de beber cuando les quitan el carnet de conducir por ejemplo......o cuando matan a alguien bebidos....ó van para la cárcel o se matan.....en fin,por comparar que no quede
Aunque no se juegue,yo conozco casos muy cercanos,y lo siento muchísimo por estas personas,que las conozco a medida que pasa mi vida,porque amigos no son desde luego,que me cuentan sus movidas,y están en la auténtica ruina,y no tiene nada que ver con el juego,absolutamente nada que ver y señalan a 3as personas.
Un saludo compañeros
Yo lo hago por mi mismo,lo siento si suena egocéntrico,alguno lo comprenderá,al menos yo lo comprendo y me sirve y me basta,para saber cual es el camino...
El foro este,y los otros,ya están sin vida prácticamente...
Pero no se le puede hacer nada....y no pretendo al menos yo,que salgan a la luz....todo el mundo puede escribir su propio diario,hay gente que lo intenta así,y se autoconvencen,o se están autoengañando y no lo saben.
A mi me parece que lo primero es tratarlo y luego,si eso,escribimos el libro
Feliz semana
De hecho yo tardé darme cuenta en que estaba enfermo;de hecho no lo sabía....
Las medidas que adopté,aquí aporto mi grano de arena cómo tú haces argumentando,fue comunicárselo a gente sana de mi familia o que está cuerda,porque en cierta medida todos tenemos alguna enfermedad.El estrés,o sobreestrés,es una enfermedad mental.
El paso de comentarlo,no fue sano en el sentido de que se tardó mucho tiempo en ver cómo se podía solucionar esto y en mi caso,que es muy particular,a mí la familia no me funciona y eso de amigos,en fin,yo no gasto esas cosas por ahora,excepto familia interna que ahora por mis circunstancias no puedo ver y por las suyas no me pueden apoyar...y tardé bastante en dar vueltas,con médicos,psicólogos,psiquiatras,hasta que encontré a gente que trabaja por VOCACIÓN...esos son los maestros...y aprenden de nosotros...se conocen al dedillo nuestro perfil,yo me sonreía la primera vez que lo vi hablar,parecía que me conocía de toda la vida
Claro que los debates aportan,creo que no le he faltado al respeto a nadie,creo.El compañero Alicantino simplemente dijo que prefiere llamarle de determinada manera y entre paréntesis dice porque no tiene cura,a tener muy en cuenta,más que el sustantivo que se le da a la patología ó cómo se adjetive la enfermedad.
Pero en fin,sobre el compañero que fue expulsado,yo estoy registrado en el foro pero no participo,porque cómo tú bien dices,un foro sin debate es un foro muerto,creo que éste lo está,excepto personas que entran a decir mira lo que me pasa y adiós muy buenas,sin continuar compartiendo y argumentando a ver si aprendemos algo que no sea........No se metan en esto,se lo digo en serio,cómo pasó ayer con el compañero de venezuela y sus terribles consecuencias que,cómo bien argumentas no es el primero que se quita la vida,porque es uno de los atajos que toma la ludopatía,a lo mejor muchos ya están en un estado depresivo severo,ó a saber,pero en fin....
De lo demás que dices,no lo considero ningún mal hábito,ni siquiera utilizar el foro para compartir experiencias,esto no va dirigido hacia nadie y tampoco llevo mucho tiempo en el foro,pero los pocos que se registran es para soltar su mensaje número uno,y adiós muy buenas,lo cual lleva a la duda de que no van a hacer nada,o simplemente leen nuestros tochos,pensando que estamos de coña o algo así,pero en fin,yo he aprendido leyendo también,aunque haya sido en foros todo sea dicho.....
Aquí es dónde me lleva la reflexión del compañero que fue expulsado que desde el punto de vista que yo lo ví y es subjetivo,intentaba ser el administrador ó moderador del foro,y reflotó hilos sin venir a cuento ni argumentar nada ni aportar nada constructivo para ver quizás en el 2017 cómo era la vida en los foros en el 2006 por ejemplo,a modo de lección me da la sensación.
Si que estoy y plenamente de acuerdo con participar y el debate,de hecho en terapias surgen,en consultas surgen cosas....No estás me llamo X soy enfermo 24 horas sin jugar,es un modelo que existe,así no funciona dónde yo estoy,no es así y funciona igual.
Hay cosas que han aportado mucha reflexión que han quedado sin respuestas ni debates y se podrían originar,para dar puntos de vista.Uno de estos compañeros es J.M.G,con muchos textos,alguno yo no estoy de acuerdo con ciertas cosas,pero cómo dices quedan muertos en el olvido.
Se está sentando catecismo con el ánimo...vamos a por ello,tú puedes con todo...y así se origina gente aconsejando,gente que se registra e incluso práctica el juego a dosis moderadas....En fin,está claro que sí,que hay gente que todavía no lo sabe ni lo acepta ni lo reconoce...Están esperando el nuevo usuario y sus desastres mentales,familiares,personales etc para que se le tienda la mano.
El juego está anulado para toda la vida,que es ni más ni menos lo que dice Alicantino,que no tiene cura,los pensamientos están ahí...Yo también soy de la opinión de que esto debería de ver muchísimo más la luz,pero creo que no interesa,y yo,al contrario que tú,no pretendo la aprobación de ninguna clase de sociedad y en cierta manera sí soy egocéntrico,el mundo está lleno de egocentrismo...
Yo esto lo hago por mí,no lo hago por nadie más.Y suena muy egocéntrico y lo es
También conozco la bondad,y no pretendo la credibilidad de absolutamente nada,y también sé lo que es hacer las cosas por los demás,y no busco que se me crea la palabra.
Pero en cierta medida,si empatizo con los de fuera,si puedo llegar a entender que ellos no entiendan ni asuman y les choque que estamos enfermos.Yo no entro en movidas de si estoy enfermo con mi conciencia.Yo tengo un trabajo que hacer y tengo un modelo que funciona,pero no es rígido,por eso no lo copio y pego en el foro,a otra persona puede no funcionarle...
Pero desde mi punto de vista,un foro de ludopatía debería de ser uno de los últimos recursos ó,el primero y dar la novedad de que se está tratando.
Efectivamente el compañero es psicólogo,y trabaja en asociaciones con terapia,pero también debe conocer a los del gremio que trabajan en consultas privadas y demás....
De quien aprende más un psicólogo a tratar la ludopatía?De un libro o un camión de libros ó directamente de la experiencia humana y directa?Yo me inclino más por la segunda opción pero en fin,es por eso,por experiencias vividas y por cosas que se aportan en este foro de compañeros que no necesitan psicología para la ludopatía pero sí para otras cosas...
Quisiera saber cuales son esas otras cosas,es un decir,porque es por simple curiosidad.
Gracias a eso que dices de leer,hacer deporte y demás hábitos saludables,se va poco a poco desapareciendo toda esta mierda,con perdón e incluso otras tales cómo tabaquismo,amistates tóxicas,ansiedades,y un largo etc de efectos secundarios que genera el juego...
Yo no busco aceptación por parte de los demás,de la sociedad en sí.Conozco muchos casos de gente que bebe a diario,son alcohólicos?Bueno,desde mi punto de vista sí...dejan de beber cuando les quitan el carnet de conducir por ejemplo......o cuando matan a alguien bebidos....ó van para la cárcel o se matan.....en fin,por comparar que no quede
Aunque no se juegue,yo conozco casos muy cercanos,y lo siento muchísimo por estas personas,que las conozco a medida que pasa mi vida,porque amigos no son desde luego,que me cuentan sus movidas,y están en la auténtica ruina,y no tiene nada que ver con el juego,absolutamente nada que ver y señalan a 3as personas.
Un saludo compañeros
Yo lo hago por mi mismo,lo siento si suena egocéntrico,alguno lo comprenderá,al menos yo lo comprendo y me sirve y me basta,para saber cual es el camino...
El foro este,y los otros,ya están sin vida prácticamente...
Pero no se le puede hacer nada....y no pretendo al menos yo,que salgan a la luz....todo el mundo puede escribir su propio diario,hay gente que lo intenta así,y se autoconvencen,o se están autoengañando y no lo saben.
A mi me parece que lo primero es tratarlo y luego,si eso,escribimos el libro
Feliz semana
joven35- Cooperante
Inscripción : 05/07/2017
Mensajes : 257
Puntos : 352
Re: "Ya lo tengo controlado"
Me ha llegado una notificación de que se ha respondido a este hilo y me siento en la obligación moral de reaparecer.
Primero de todo pedir perdón por desaparecer por más de un año, pero estoy seguro de que los veteranos os alegráis de leerme. Yo también me alegro de volver a ver nicks conocidos dispuestos a seguir compartiendo consejos y experiencia.
Ahora paso a dar mi opinión sobre lo que se ha debatido en este reflote, y en otro hilo debería comentar cómo me han ido las cosas en este año que ha pasado, que también sé que lo preguntaréis.
El primer punto va sobre cómo quiera cada uno llamar a nuestro problema. Quiero explicar que yo prefiero no llamarlo enfermedad, porque yo interpreto que una enfermedad es algo que con un medicamento y/o tratamiento se acaba curando y desaparece. Pero un transtorno mental va a estar ahí, y nuestro caso consiste en la incapacidad de valorar el tiempo y dinero que empleamos en algo que en principio debería ser un entretenimiento pasajero.
Se me ha respondido que no quiero aceptar que estoy enfermo, y por eso no lo quiero llamar enfermedad. Nada más lejos de la realidad. Prefiero llamarlo transtorno mental porque sé que esto lo voy a llevar conmigo siempre, y es un planteamiento que llevo metido en la cabeza y es lo que me está ayudando a no recaer.
Y la buena noticia es que estoy siendo más fuerte que mi enemigo interno porque ahora le conozco bien, sé que se quiere aprovechar de mis puntos débiles. Pero yo también le conozco y sé que quiere ganarse mi confianza para triacionarme de inmediato.
Él quiere que yo vaya un día y me gaste una cantidad pequeña de dinero, y me retire con las ganancias o pérdidas, y que desde ese momento yo me sienta como cualquiera de esos jugadores "normales" que juegan una cantidad determinada de dinero y se retiran con las ganancias, y si pierden saben asumir la derrota y la vez siguiente juegan por ocio sin la pretensión de recuperar las pérdidas.
Pero ahora es diferente y nunca olvido que tengo un transtorno. Que cuando confíe en mi enemigo me traicionará, que siempre jugaré para ganar más o para recuperar pérdidas. Ese ciclo infinito que durante tantos años me tuvo anulado, llegando a pensar que siempre estaría enganchado a las tragaperras y que tarde o temprano acabaría durmiendo en la calle.
A mí lo que me está ayudando, porque aún considero que es pronto para para decir "me ha ayudado", es este conocimiento. Ya nunca trataré de ser una de esas personas que saben jugar una cantidad concreta. Mi transtorno me impide ser uno de ellos. ¿Y para qué querría ser uno de ellos? Yo jugaba para ganar, cosa que es el atractivo del juego, y que es lo que todos queremos. El sueño húmedo de todo jugador, vivir del juego. Es algo que toda casa de apuestas y salón de juegos tiene controlado. Que ningún jugador viva del juego. Yo mismo le encontré un fallo a una máquina en el año 1999, que hacía que siempre ganara en ella, daba igual que ya antes le hubieran sacado premios o no. Llegaba incluso a vaciarse de monedas, y yo entonces pedía lo que faltaba por cobrar y me iba. ¿Qué hicieron? A las pocas veces de suceder esto le cambiaron el programa y el fallo quedó corregido. Pero ¿qué había hecho yo con las ganancias? Echarlas en otras máquinas.
Bueno, ya me he desviado mucho del tema. Típico en mí.
Otra cosa: los usuarios que se registran, escriben entre uno y tres mensajes de desesperación y desaparecen sin dejar rastro.
Sí, todos nos hemos dado cuenta. Mucho me temo que se trata de personas que intentan encontrar una solución "no dolorosa" a su batacazo, o que no están dispuestas a asumir que deben dejar de jugar para siempre. O muy probablemente no estén dispuestos a que les controlen el dinero y el dónde y con quién están en todo momento. Es algo que a todos nosotros nos horroriza, acostumbrados a mover cantidades de dinero absurdas para algo que se supone que es ocio.
Luego este hilo ha derivado en otras cuestiones, se ha hablado de otro foro, de un usuario baneado...
Acabo de regresar por estos lares y apenas he leído este hilo y el otro abierto por joven35.
En adelante trataré de sacar tiempo para comentar cómo va mi rehabilitación y las medidas que me funcionan. Pero ya os adelanto que no me siento nada orgulloso y que no le recomiendo a nadie hacer lo que yo hago. Cuento con la desaprobación de los verdaderamente rehabilitados pero no he venido aquí a contar mentiras.
En el próximo capítulo más.
Un abrazo a todos
Primero de todo pedir perdón por desaparecer por más de un año, pero estoy seguro de que los veteranos os alegráis de leerme. Yo también me alegro de volver a ver nicks conocidos dispuestos a seguir compartiendo consejos y experiencia.
Ahora paso a dar mi opinión sobre lo que se ha debatido en este reflote, y en otro hilo debería comentar cómo me han ido las cosas en este año que ha pasado, que también sé que lo preguntaréis.
El primer punto va sobre cómo quiera cada uno llamar a nuestro problema. Quiero explicar que yo prefiero no llamarlo enfermedad, porque yo interpreto que una enfermedad es algo que con un medicamento y/o tratamiento se acaba curando y desaparece. Pero un transtorno mental va a estar ahí, y nuestro caso consiste en la incapacidad de valorar el tiempo y dinero que empleamos en algo que en principio debería ser un entretenimiento pasajero.
Se me ha respondido que no quiero aceptar que estoy enfermo, y por eso no lo quiero llamar enfermedad. Nada más lejos de la realidad. Prefiero llamarlo transtorno mental porque sé que esto lo voy a llevar conmigo siempre, y es un planteamiento que llevo metido en la cabeza y es lo que me está ayudando a no recaer.
Y la buena noticia es que estoy siendo más fuerte que mi enemigo interno porque ahora le conozco bien, sé que se quiere aprovechar de mis puntos débiles. Pero yo también le conozco y sé que quiere ganarse mi confianza para triacionarme de inmediato.
Él quiere que yo vaya un día y me gaste una cantidad pequeña de dinero, y me retire con las ganancias o pérdidas, y que desde ese momento yo me sienta como cualquiera de esos jugadores "normales" que juegan una cantidad determinada de dinero y se retiran con las ganancias, y si pierden saben asumir la derrota y la vez siguiente juegan por ocio sin la pretensión de recuperar las pérdidas.
Pero ahora es diferente y nunca olvido que tengo un transtorno. Que cuando confíe en mi enemigo me traicionará, que siempre jugaré para ganar más o para recuperar pérdidas. Ese ciclo infinito que durante tantos años me tuvo anulado, llegando a pensar que siempre estaría enganchado a las tragaperras y que tarde o temprano acabaría durmiendo en la calle.
A mí lo que me está ayudando, porque aún considero que es pronto para para decir "me ha ayudado", es este conocimiento. Ya nunca trataré de ser una de esas personas que saben jugar una cantidad concreta. Mi transtorno me impide ser uno de ellos. ¿Y para qué querría ser uno de ellos? Yo jugaba para ganar, cosa que es el atractivo del juego, y que es lo que todos queremos. El sueño húmedo de todo jugador, vivir del juego. Es algo que toda casa de apuestas y salón de juegos tiene controlado. Que ningún jugador viva del juego. Yo mismo le encontré un fallo a una máquina en el año 1999, que hacía que siempre ganara en ella, daba igual que ya antes le hubieran sacado premios o no. Llegaba incluso a vaciarse de monedas, y yo entonces pedía lo que faltaba por cobrar y me iba. ¿Qué hicieron? A las pocas veces de suceder esto le cambiaron el programa y el fallo quedó corregido. Pero ¿qué había hecho yo con las ganancias? Echarlas en otras máquinas.
Bueno, ya me he desviado mucho del tema. Típico en mí.
Otra cosa: los usuarios que se registran, escriben entre uno y tres mensajes de desesperación y desaparecen sin dejar rastro.
Sí, todos nos hemos dado cuenta. Mucho me temo que se trata de personas que intentan encontrar una solución "no dolorosa" a su batacazo, o que no están dispuestas a asumir que deben dejar de jugar para siempre. O muy probablemente no estén dispuestos a que les controlen el dinero y el dónde y con quién están en todo momento. Es algo que a todos nosotros nos horroriza, acostumbrados a mover cantidades de dinero absurdas para algo que se supone que es ocio.
Luego este hilo ha derivado en otras cuestiones, se ha hablado de otro foro, de un usuario baneado...
Acabo de regresar por estos lares y apenas he leído este hilo y el otro abierto por joven35.
En adelante trataré de sacar tiempo para comentar cómo va mi rehabilitación y las medidas que me funcionan. Pero ya os adelanto que no me siento nada orgulloso y que no le recomiendo a nadie hacer lo que yo hago. Cuento con la desaprobación de los verdaderamente rehabilitados pero no he venido aquí a contar mentiras.
En el próximo capítulo más.
Un abrazo a todos
Alicantino- Usuario
-
Edad : 49
Desde : Alicante
Inscripción : 24/06/2016
Mensajes : 16
Puntos : 24
Re: "Ya lo tengo controlado"
Rebienvenido amigo alicantino.Alicantino escribió:En adelante trataré de sacar tiempo para comentar cómo va mi rehabilitación y las medidas que me funcionan. Pero ya os adelanto que no me siento nada orgulloso y que no le recomiendo a nadie hacer lo que yo hago. Cuento con la desaprobación de los verdaderamente rehabilitados pero no he venido aquí a contar mentiras.
De tu mensaje saco algunas ideas positivas, pero este trozo que te he citado no lo entiendo.
No te sientes orgulloso de cómo lo estás haciendo y desaconsejas hacer lo que tú haces ¿por qué? ¿hay algo anormal o perjudicial en tu forma de llevar la rehabilitación? Si llevas más de un año sin juego algo estrás haciendo bien, digo yo. Incluso cuentas con la desaprobación de los rehabilitados, sigo sin entenderlo. Por favor me gustaría que desarrollases este punto para poder sacar alguna conclusión.
Un abrazo.
castellano- Cooperante
Inscripción : 22/09/2009
Mensajes : 329
Puntos : 438

» Tengo 20 años y creo que tengo ludopatía. No puedo controlarme.
» TENGO MIEDO
» tengo dudas
» Tengo un problema
» Por que tengo jugar?
» TENGO MIEDO
» tengo dudas
» Tengo un problema
» Por que tengo jugar?
Futuro sin Juego :: CUENTANOS TU PROBLEMA Y ENTRE TODOS PROCURAREMOS AYUDARTE :: TESTIMONIOS DE VUESTRAS EXPERIENCIAS CON LAS ADICCIONES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Necesito consejo
» LA TRISTE HISTORIA DE MI LUDOPATÍA
» Voy a ser padre ,vamos a tener un bebe en 8 meses
» LUDOPATIA PATOLOGICA
» volver a empezar